Al estar en Espaa presentando la obra teatral Parque Lezama, el artista indica que logró hacer contacto con muchos argentinos en la calle y que muchos de estos están dispuestos a ir a sufragar por primera vez. «Un matrimonio, por ejemplo, que vive acá en Madrid, va a ir a Lisboa (Portugal) a votar por primera vez, y eso se va a replicar por algunos dos o trescientos de miles. Son trescientos mil los argentinos que pueden votar y muchos de ellos lo van a hacer», sostiene el actor M..
María y Víctor construyeron la Nave de la Música (también conocida como Red Bull Music Academy) en nueve semanas y media. «La obra comenzó la primera semana de agosto de 2011 y acabó al final de la primera de octubre. Fueron nueve semanas y media con largas jornadas, claro».
El Gobierno indio ha esbozado una Regulación para la Zona Costera (CRZ, por sus siglas en inglés), que apenas tiene en consideración el cambio climático y el aumento de los niveles del mar. «El CRZ se ha elaborado con la idea de regular las actividades comerciales en la costa, para proteger las especies amenazadas y regular el desarrollo. No hay un enfoque en lo referente al cambio climático», se lamenta S.
En una sociedad de igualdad, donde cada vez son m merecen nuestro reconocimiento. Obviamente no todas las madrastras y padrastros recibir regalos en ese d organic para que ninguna madrastra y/o padrastro se quede sin regalo, que la Telet nos escuche. Reconozcamos el esfuerzo que cuesta hacerse un lugar en una nueva familia cuando hay ni de por medio, por m que el tiempo suele ser un gran aliado en estos casos, y que muchas madrastras y padrastros logran ocupar un lugar en la vida de tantos ni Justicia Ya!.
Que lo usen, pero si lo usamos todos, eso s deber lograr que junto con comunicarse con sus amigos tambi lo hagan con los ciudadanos. Estoy cada vez m convencido que lo que se nos viene va m all de datos abiertos o incluso de gobiernos abiertos. Es como si mi despacho de repente fuera de cristal.
As lo hab anunciado el pasado mes de mayo el Empire State Center for the Book (1), instituci estadounidense interesada con la promoci de la cultura de lectura, literatura, alfabetizaci artes del libro e historia del libro en todo el estado de Nueva York.La propuesta fue impulsada en los tiempos por Esther Allen, estudiosa y traductora de Mart as como por la historiadora cubanoamericana Ada Ferrer, de New York University.El Ap cubano es el segundo escritor hispano en ingresar a tan exclusivo sal despu que lo hiciera en 2011 la poeta puertorrique Julia de Burgos.Algunos de los miembros m c son Walt Whitman y Herman Melville, Washington Irving y Henry James, Edith Wharton y Elizabeth Bishop, Marianne Moore y Mary McCarthy, Langston Hughes y James Baldwin, entre otros. Los intereses del Centro incluyen la promoci de la cultura de lectura, literatura, alfabetizaci artes del libro e historia del libro en todo el estado de Nueva York. El Centro trabajar con editores, bibliotecas, museos, instituciones educativas, acad autores, ilustradores y otras partes interesadas para enriquecer la cultura del libro para la gente de Nueva York.